UN MITO A PUNTO DE CAER
Se trata de uno de los tantos productos
"dietéticos" que se ponen de moda con la llegada del calor, pero un
estudio científico reveló que no son tan saludables como se cree.
No todo lo que
reluce es salud en el mundo de las barritas de cereal argentinas. Un análisis
sorpresivo realizado por expertos del Instituto Nacional de Tecnología
Industrial demostró serias falencias en buena parte de los 28 productos
analizados de 10 distintas marcas.
Casi la mitad
mostraron tener grasas trans que aumentan el colesterol, y un porcentaje
similar no cumple con los debidos requisitos microbiológicos, es decir, poseen
bacterias que pueden causar enfermedades.
Además, salvo en un
caso, no coincidió lo declarado en la etiqueta con lo que realmente tienen,
incluso con la habitual tolerancia de más/menos el 20% (por tratarse de un
producto sujeto a variabilidades en su composición). Por si fuera poco, tienen
entre el 30 y el 70% menos de proteínas que las que deberían.
El análisis fue
sorpresivo porque no se les pidió el producto a las empresas, sino que fue
comprado en distintos supermercados.
El estudio es
eminentemente informativo y busca que los consumidores no crean que las barras
son tan saludables como se publicita, que sepan que no necesariamente ayudan a
adelgazar y que de ningún modo pueden suplantar a las comidas; y que incluso en
algunos casos pueden provocar enfermedades estomacales por las presencia de
bacterias.
Según recalcan los
responsables, el informe no persigue afán sancionatorio, ya que no es su
competencia primaria, aunque sí está pensado como una forma de colaborar con
los organismos de control. De todos modos, se encarga de advertir: “Las
personas con patologías relacionadas con el consumo de determinados alimentos,
como por ejemplo diabetes, deben consumirlas con prudencia y consultar con un
nutricionista acerca de lo más conveniente para su caso”.
Y resumen: “Las barritas
de cereal no tienen un aporte proteico relevante y (sólo) el 30% de ellas tiene
un buen nivel de fibra alimentaria”.
A esta breve reseña se añade el enlace a la nota completa.