Grupo alimentario que incluye aquellos que se consumen como
tal, es decir en su estado original y considerándose carbohidratos complejos como: Trigo, Arroz, Maíz, Avena, Cebada, LENTEJAS, ARVEJAS,
POROTOS, HABAS, GARBANZOS, SOJA, etc y
aquellos que son sus derivados como: las
harinas, y todos aquellos productos que con ellos se elaboran como: panificados en general y
pastas.
Se debe DESTACAR que al consumir los
granos como tal, es decir en su forma de carbohidrato complejo, se obtienen múltiples ventajas:
![]() |
Arroz de grano fino |
- se aprovecha todo el contenido de fibras y vitaminas (tiamina, niacina, rivoflavina y acido pantotenico).
- se disminuye la velocidad de pasaje y absorción desde el estomago hacia el intestino delgado y la sangre, ello produce una mayor sensación de saciedad y una descarga de menor nivel de Insulina (hormona encargada de controlar los niveles de azúcar en sangre : glucemia), la cual se encarga de aumentar el hambre y aumentar el deposito de grasas en los tejidos (Hígado, páncreas, arterias, etc.).
- Lo antedicho, los hace alimentos aptos y deseables en los regímenes de diabéticos y personas con SOBREPESO en general.
Párrafo aparte para: el poroto de soja: por su alta concentración en proteínas:
40% de proteína de muy alto valor
biológico, y elevada cantidad de aceites
que aumentan su valor calórico. Un derivado del poroto de soja es el queso
de soja o TOFU, de bajas calorías y altas proteínas, la convierten en un
alimento muy propicio en los regímenes de adelgazamiento.
No ocurre lo mismo con sus
derivados, las harinas que en general son de rápida absorción, produciendo aumentos de los niveles de insulina, del apetito, de los depósitos de
grasas en los tejidos, de manera que el consumo de panificados y pastas deben
ser ocasionales y en porciones
especificas; idealmente integrales y/o
acompañadas de una porción de vegetales crudos o cocidos.
Dr. Gustavo Manuel Godoy
Master en Nutrición y Dietética Humana